• Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
Radio Primordial FM - Noticias de Chile y el Mundo
Primordial
  • Inicio
  • Noticias
    Columna de Opinión:                                                                                     “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Columna de Opinión: “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Trending Tags

  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Regional
    • Todo
    • Startup
    Servicio de Salud O’Higgins amplía estrategias de vacunación por campaña de invierno

    Servicio de Salud O’Higgins amplía estrategias de vacunación por campaña de invierno

    Gobierno Regional impulsa a emprendedores de la industria alimentaria de O’Higgins mediante FIC

    Gobierno Regional impulsa a emprendedores de la industria alimentaria de O’Higgins mediante FIC

    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Trending Tags

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    Columna de Opinión:                                                                                     “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Columna de Opinión: “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Trending Tags

  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Regional
    • Todo
    • Startup
    Servicio de Salud O’Higgins amplía estrategias de vacunación por campaña de invierno

    Servicio de Salud O’Higgins amplía estrategias de vacunación por campaña de invierno

    Gobierno Regional impulsa a emprendedores de la industria alimentaria de O’Higgins mediante FIC

    Gobierno Regional impulsa a emprendedores de la industria alimentaria de O’Higgins mediante FIC

    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Trending Tags

No Result
Ver todos los resultados
Radio Primordial FM - Noticias de Chile y el Mundo
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

En el Año internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales: Subpesca celebra aprobación del Reglamento para Acuicultura de Pequeña Escala (APE)

Radio Primordial por Radio Primordial
Febrero 26, 2022
en Nacional, Noticias, Pesca
0
En el Año internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales: Subpesca celebra aprobación del Reglamento para Acuicultura de Pequeña Escala (APE)

Tras la exitosa tramitación, este jueves 24 de febrero, el Diario Oficial publicó el Reglamento para la Acuicultura de Pequeña Escala. La ordenanza, impulsada por la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca), implica reconocer formalmente a la acuicultura de pequeña escala (APE), una actividad que cuenta con más de 40 años de historia en el país y que será clave para el desarrollo y proyección del sector pesquero artesanal chileno.

En este sentido, la Subsecretaria Alicia Gallardo Lagno, expresó: “La aprobación del reglamento APE constituye un hito y marca un precedente para el sector de la acuicultura artesanal, más aún en este año tan significativo para el sector. Chile está haciendo historia al reconocer a la acuicultura de pequeña escala como tal y está impulsando y promoviendo esta actividad como una opción sustentable para la diversificación productiva de la pesca artesanal”.

“Esta nueva norma- que está acorde al perfil del pequeño acuicultor- propicia el desarrollo y consolidación de emprendimientos en esta área. Por tanto, estoy segura que nuestros acuicultores de pequeña escala podrán mejorar su calidad de vida, en línea con la sustentabilidad y contribuyendo positivamente con la adaptación al cambio climático”, agregó la autoridad.

En Chile, hay actualmente alrededor de mil concesiones acuícolas de pequeña escala y 150 hectáreas autorizadas aproxidamente para el desarrollo de la actividad en áreas de manejo. Dichas cifras debiesen ir al alza, cuando el reglamento se conjugue con la aplicación de la vigente ley de Caletas y los diversos instrumentos de fomento que se promueven mediante el INDESPA.

El Reglamento APE es la primera ordenanza de Subpesca que cuenta con lenguaje inclusivo y autorizará el desarrollo de actividades acuícolas en función de sus sistemas de producción y no de las especies cultivadas. De ese modo, se fomentarán los llamados cultivos multitróficos (más de una especie) que al incorporar principios de reciclaje -entre otros- son amigables con el medioambiente.

La nueva norma, además, regulará las diversas disposiciones (ambientales, sanitarias y de operación) a las que quedará sometido el ejercicio de la acuicultura de pequeña escala, la que fue totalmente ajusta de tal forma de hacerla proporcional al bajo impacto que tiene la acuicultura de pequeña escala.

Seis ejes estratégicos: desde el reconocimiento de la APE a la mitigación del cambio climático

Entiendo el presente y desafíos de la acuicultura de pequeña escala, la ordenanza contiene seis ejes estratégicos, el primero es sobre identificación de este segmento, donde existirá un registro de acuicultores/as de pequeña escala que permitirá darle reconocimiento y visibilidad a quienes desarrollan esta actividad; el segundo es la incorporación de nuevos actores y espacios, y en este sentido se suma a la acuicultura tradicional: la acuicultura en caletas pesqueras, espacios costeros marinos de los pueblos originarios (ECMPO) y la captación de semillas de recursos hidrobiológicos desde el medio natural; el tercer eje se trata de la facilitación del acceso a los medios para el desarrollo de la actividad, toda vez que la formalización permitirá que los acuicultores/as de pequeña escala tengan acceso a crédito o a instrumentos de fomento para el desarrollo de la actividad, asistencia técnica en todas las etapas de la cadena productiva y apoyo para llevar adelante la comercialización de los productos. El Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA) jugará un rol clave por sí o a través de convenios.

A su vez, el eje número cuatro se trata de la facilitación del acceso y cumplimiento de requisitos y obligaciones previstas en la normativa, donde se eliminarán o simplificarán trámites para acceder a la actividad y disminuir los tiempos de tramitación, así como para su funcionamiento y cierre, de tal forma de hacerlos proporcionales al bajo impacto ambiental y sanitario que tiene esta actividad; en quinto lugar está el fomento del cultivo multitrófico, por cuanto se facilitará la diversificación de los cultivos sin necesidad de modificar los proyectos técnicos atendido sus beneficios ecológicos (biomitigación de nutrientes y desarrollo de sinergias entre especies cocultivadas); y finalmente el eje número seis sobre la medida de mitigación al cambio climático, ya que permitirá a los productores disponer de un portafolio de especies posibles de cultivar, otorgándoles una herramienta concreta de adaptación a los efectos del cambio climático y a las posibles variaciones de mercado que deban enfrentar.

El reglamento puede ser visualizado en el siguiente link: https://www.subpesca.cl/portal/616/articles-113640_documento.pdf

Publicación anterior

El reciclaje a domicilio llega a la Región de O’Higgins de la mano de Soprole y Recológico

Publicación siguiente

Coltauco homenajeó a los Reyes del Campeonato de Cueca “Jóvenes Nuevo Horizonte” 2022

Radio Primordial

Radio Primordial

Publicación siguiente
Coltauco homenajeó a los Reyes del Campeonato de Cueca “Jóvenes Nuevo Horizonte” 2022

Coltauco homenajeó a los Reyes del Campeonato de Cueca “Jóvenes Nuevo Horizonte” 2022

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último

Municipalidad de Rancagua habilita nuevos puntos de vacunación

Febrero 15, 2022
¡Inscríbete! Este curso te enseñará a postular a fondos concursables con tu proyecto

¡Inscríbete! Este curso te enseñará a postular a fondos concursables con tu proyecto

Febrero 15, 2022
VALIOSO ACUERDO ENTRE RÍO VENTISQUEROS Y FÁBRICA DIGITAL O’HIGGINS POTENCIARA SOLUCIONES INNOVADORAS

VALIOSO ACUERDO ENTRE RÍO VENTISQUEROS Y FÁBRICA DIGITAL O’HIGGINS POTENCIARA SOLUCIONES INNOVADORAS

Marzo 16, 2022
Dra. Natacha Guzmán es la nueva directora de Hospital de Marchigüe

Dra. Natacha Guzmán es la nueva directora de Hospital de Marchigüe

Enero 6, 2022
Aviso de bomba en Corte de Apelaciones de Rancagua resultó ser un desfibrilador enviado sin remitente.

Aviso de bomba en Corte de Apelaciones de Rancagua resultó ser un desfibrilador enviado sin remitente.

0
Gobierno endurece presión por la PGU: Advierte problemas para Boric si no se aprueba

Gobierno endurece presión por la PGU: Advierte problemas para Boric si no se aprueba

0
La historia de esfuerzo de César Zumarán, el motociclista chileno que fue atropellado por De Villiers en el Dakar

La historia de esfuerzo de César Zumarán, el motociclista chileno que fue atropellado por De Villiers en el Dakar

0
Garin puede superar a Federer en el ranking si gana hoy en la ATP Cup: A qué hora y contra quién juega Chile

Garin puede superar a Federer en el ranking si gana hoy en la ATP Cup: A qué hora y contra quién juega Chile

0
Vialidad MOP O’Higgins avanza en trabajos para restablecer la conectividad entre las comunas de Doñihue y Coinco

Vialidad MOP O’Higgins avanza en trabajos para restablecer la conectividad entre las comunas de Doñihue y Coinco

Septiembre 24, 2023
Gobernador Regional envió al Consejo Regional proyecto de conservación de defensas fluviales del río Tinguiririca

Gobernador Regional envió al Consejo Regional proyecto de conservación de defensas fluviales del río Tinguiririca

Septiembre 22, 2023
Gobernador Regional priorizará inversión para remodelar liceos y escuelas en diez comunas de 0’Higgins

Gobernador Regional priorizará inversión para remodelar liceos y escuelas en diez comunas de 0’Higgins

Septiembre 22, 2023
En Graneros disfrutaron de un desfileque por primera vez incluyó aviones

En Graneros disfrutaron de un desfileque por primera vez incluyó aviones

Septiembre 20, 2023

Noticias recientes

Vialidad MOP O’Higgins avanza en trabajos para restablecer la conectividad entre las comunas de Doñihue y Coinco

Vialidad MOP O’Higgins avanza en trabajos para restablecer la conectividad entre las comunas de Doñihue y Coinco

Septiembre 24, 2023
Gobernador Regional envió al Consejo Regional proyecto de conservación de defensas fluviales del río Tinguiririca

Gobernador Regional envió al Consejo Regional proyecto de conservación de defensas fluviales del río Tinguiririca

Septiembre 22, 2023
Gobernador Regional priorizará inversión para remodelar liceos y escuelas en diez comunas de 0’Higgins

Gobernador Regional priorizará inversión para remodelar liceos y escuelas en diez comunas de 0’Higgins

Septiembre 22, 2023
En Graneros disfrutaron de un desfileque por primera vez incluyó aviones

En Graneros disfrutaron de un desfileque por primera vez incluyó aviones

Septiembre 20, 2023
Radio Primordial FM – Noticias de Chile y el Mundo

Descripción Radio Primordial

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agricultura
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • economia
  • Educacion
  • Emprendimiento
  • Espectaculos
  • Innovacion
  • justicia
  • Medio Ambiente
  • Mineria
  • Música
  • Nacional
  • Noticias
  • Opiniòn
  • Panoramas
  • Pesca
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • salud
  • Sin categoría
  • Social
  • Startup
  • Trabajo
  • Transportes
  • Turismo
  • Vivienda

Últimas Noticias

Vialidad MOP O’Higgins avanza en trabajos para restablecer la conectividad entre las comunas de Doñihue y Coinco

Vialidad MOP O’Higgins avanza en trabajos para restablecer la conectividad entre las comunas de Doñihue y Coinco

Septiembre 24, 2023
Gobernador Regional envió al Consejo Regional proyecto de conservación de defensas fluviales del río Tinguiririca

Gobernador Regional envió al Consejo Regional proyecto de conservación de defensas fluviales del río Tinguiririca

Septiembre 22, 2023
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Regional

© 2021 Primordial FM 97.9 - Sitio creado por WroKeN.com