• Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
Radio Primordial FM - Noticias de Chile y el Mundo
Primordial
  • Inicio
  • Noticias
    Columna de Opinión:                                                                                     “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Columna de Opinión: “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Trending Tags

  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Regional
    • Todo
    • Startup
    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    MOP REALIZARÁ UN COMPLETO REGISTRO DE EDIFICIOS Y SITIOS PATRIMONIALES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

    MOP REALIZARÁ UN COMPLETO REGISTRO DE EDIFICIOS Y SITIOS PATRIMONIALES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

    Trending Tags

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    Columna de Opinión:                                                                                     “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Columna de Opinión: “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Trending Tags

  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Regional
    • Todo
    • Startup
    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    MOP REALIZARÁ UN COMPLETO REGISTRO DE EDIFICIOS Y SITIOS PATRIMONIALES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

    MOP REALIZARÁ UN COMPLETO REGISTRO DE EDIFICIOS Y SITIOS PATRIMONIALES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

    Trending Tags

No Result
Ver todos los resultados
Radio Primordial FM - Noticias de Chile y el Mundo
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

Arroz chileno cultivado con poca agua será una de las novedades de Expo Chile Agrícola

Radio Primordial por Radio Primordial
Septiembre 14, 2022
en Agricultura, Ciencia, economia, Emprendimiento, Nacional, Noticias
0
Arroz chileno cultivado con poca agua será una de las novedades de Expo Chile Agrícola

Las más de 100 capacitaciones gratuitas que ofrecerá la nueva versión de Expo Chile Agrícola, organizada por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), no solo permitirán profundizar conocimientos para el desarrollo general de la actividad agrícola, sino que también hacer frente a temas de gran contingencia, que impactan directamente en la vida de millones de personas en nuestro país.

Arroz climáticamente inteligente

Una de las charlas destacadas precisamente apunta a un tema coyuntural, como es el mercado del arroz, en el marco de decisiones tomadas por algunos de los principales productores de este alimento a nivel mundial. Hace varias décadas, el 35% del arroz consumido en Chile es de producción nacional, y en años sin guerra, sequía ni falta de insumos, esa cifra ha llegado incluso al 50%.

Karla Cordero, investigadora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y quién liderará la charla titulada “Alternativas de producción de arroz bajo un escenario de crisis global”, explica que “se trata de un proyecto basal de mejoramiento para desarrollar un arroz climáticamente inteligente, eliminando el paradigma de que para cultivarlo se requieren grandes cantidades de agua”.

“El desafío es quitar el proceso de inundación al arroz, utilizando variedades eficientes en uso de agua y una serie de prácticas de manejos agronómicos, como regar en vez de inundar, sembrar en hileras y en seco y quitar herbicidas. Entonces, además de reducir el uso de insumos, este proceso es amigable con el medio ambiente”, agrega la especialista.

En efecto, el arroz es uno de los alimentos con mayor huella hídrica del mundo, pudiendo utilizar hasta 2.500 litros de agua en la producción de 1 kilo de la popular y apetecida semilla. Con el método que ya se aplica intensivamente en Chile, siendo observado incluso por otros países del mundo, dicha cantidad podría reducirse incluso a solo 700 litros.

“Sembrar agua”

Los efectos de una sequía prolongada pueden ser incalculables y por ello, uno de los temas presentes en Expo Chile Agrícola apunta a enfrentar la escasez hídrica mediante la restauración del ciclo hidrológico de una zona completa, incluso de las napas subterráneas.

Carolina Miranda, diseñadora en permacultura y agroecóloga, liderará la charla “Diseño hidrológico para sembrar agua y mejorar suelo”, en la que explicará cómo configurar un paisaje que permita la máxima retención del agua, fomentando la humedad y permitiendo también entender mejor su ciclo natural.

Existe el mito de que la lluvia en tierra firme es producto de las nubes generadas sobre el mar. “Pero el 78% de las precipitaciones de nuestro continente depende de la evaporación en tierra”, agrega Miranda, recalcando que por ello es tan importante el diseño de paisajes que permitan retener el agua.

Un caso práctico basado en experiencias internacionales ya se está aplicando en laderas, manejando sus curvas cóncavas y convexas mediante el establecimiento de líneas, que permiten concentrar el agua de riego y lluvia en ciertos puntos específicos que faciliten su permanencia por más tiempo en el territorio y manteniendo suelos húmedos. De acuerdo con la experta, la implementación de estos sistemas permite con el tiempo ahorrar en agua y también en fertilizantes.

Agroecología para la biodiversidad

La agroecología es uno de los conceptos centrales de esta versión de Expo Chile Agrícola y por ello, una de sus charlas abordará en detalle cómo aplicar el principio de biodiversidad en distintos tipos de cultivo, produciendo más alimentos, sin productos químicos y sin dañar el medio ambiente.

Mauricio González Chang, ingeniero agrónomo e investigador de la Universidad Austral, liderará la charla “Agroecología: una alternativa para avanzar en sistemas agrícolas y pecuarios sustentables”. Comenta que su charla busca “abordar uno de los problemas que tiene hoy la agricultura convencional; por ejemplo, un estudio de 2016 aborda que el arroz manejado bajo el principio de biodiversidad puede incrementar su producción en 2,5%”.

El especialista agrega que en China 1,5 millones de hectáreas ya están bajo manejo biodiverso y que en 2025 o 2030 podría alcanzar la totalidad de su producción.

Si bien en Chile hay experiencias que el investigador comentará en su presentación, estas todavía no han sido sistematizadas y obedecen más bien a prácticas ancestrales.

Desalación para la pequeña agricultura

Es uno de los métodos más comentados para surtir de agua a sectores con escasez hídrica, ligado a actividades productivas muy específicas -como la minería- debido al alto costo del proceso. En Chile, la desalación ha sido abordada como una alternativa para la agricultura y el consumo humano.

La charla “Megasequía y desalación de agua de mar como fuente alternativa de abastecimiento hídrico”, liderada por la Comisión Nacional de Riego (CNR), explicará en detalle un proyecto de abastecimiento de agua desalada a pequeños predios agrícolas situados en la costa de la zona centro y sur del país, por medio de plantas desaladoras a pequeña escala.

Según explica Pablo Vivero, profesional de la Unidad de Estudios de CNR, “son plantas modulares de osmosis inversa, que producen un caudal muy bajo de cerca de 0,5 litros por segundo, principalmente pensado para el consumo humano y riego a escala menor”.

Estos enfoques coyunturales y muchos más, serán parte de las más de 130 actividades que tendrá Expo Chile Agrícola 2022, que se realizará el 5 y 6 de octubre en el Mercado Mayorista Lo Valledor y online en su sitio web. La inscripción gratuita y toda la información del evento está disponible en www.expochileagricola.cl

Publicación anterior

SEC O’Higgins recuerda a fonderos recomendaciones para un uso seguro de los energéticos en Fiestas Patrias

Publicación siguiente

Diputado Cornejo critica lentitud en entrega de ayudas económicas a productores de frutillas de O’Higgins afectados por plaga

Radio Primordial

Radio Primordial

Publicación siguiente
Diputado Cornejo critica lentitud en entrega de ayudas económicas a productores de frutillas de O’Higgins afectados por plaga

Diputado Cornejo critica lentitud en entrega de ayudas económicas a productores de frutillas de O’Higgins afectados por plaga

Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último

Municipalidad de Rancagua habilita nuevos puntos de vacunación

Febrero 15, 2022
VALIOSO ACUERDO ENTRE RÍO VENTISQUEROS Y FÁBRICA DIGITAL O’HIGGINS POTENCIARA SOLUCIONES INNOVADORAS

VALIOSO ACUERDO ENTRE RÍO VENTISQUEROS Y FÁBRICA DIGITAL O’HIGGINS POTENCIARA SOLUCIONES INNOVADORAS

Marzo 16, 2022
Dra. Natacha Guzmán es la nueva directora de Hospital de Marchigüe

Dra. Natacha Guzmán es la nueva directora de Hospital de Marchigüe

Enero 6, 2022
¡Inscríbete! Este curso te enseñará a postular a fondos concursables con tu proyecto

¡Inscríbete! Este curso te enseñará a postular a fondos concursables con tu proyecto

Febrero 15, 2022
Aviso de bomba en Corte de Apelaciones de Rancagua resultó ser un desfibrilador enviado sin remitente.

Aviso de bomba en Corte de Apelaciones de Rancagua resultó ser un desfibrilador enviado sin remitente.

0
Gobierno endurece presión por la PGU: Advierte problemas para Boric si no se aprueba

Gobierno endurece presión por la PGU: Advierte problemas para Boric si no se aprueba

0
La historia de esfuerzo de César Zumarán, el motociclista chileno que fue atropellado por De Villiers en el Dakar

La historia de esfuerzo de César Zumarán, el motociclista chileno que fue atropellado por De Villiers en el Dakar

0
Garin puede superar a Federer en el ranking si gana hoy en la ATP Cup: A qué hora y contra quién juega Chile

Garin puede superar a Federer en el ranking si gana hoy en la ATP Cup: A qué hora y contra quién juega Chile

0
Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Mayo 31, 2023
Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Mayo 31, 2023
Graneros: Municipio llama a “chipear” gratuitamente a mascotas

Graneros: Municipio llama a “chipear” gratuitamente a mascotas

Mayo 31, 2023
La centenaria central hidroeléctrica de Coya abrió sus puertas en el Día del Patrimonio

La centenaria central hidroeléctrica de Coya abrió sus puertas en el Día del Patrimonio

Mayo 29, 2023

Noticias recientes

Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Mayo 31, 2023
Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Mayo 31, 2023
Graneros: Municipio llama a “chipear” gratuitamente a mascotas

Graneros: Municipio llama a “chipear” gratuitamente a mascotas

Mayo 31, 2023
La centenaria central hidroeléctrica de Coya abrió sus puertas en el Día del Patrimonio

La centenaria central hidroeléctrica de Coya abrió sus puertas en el Día del Patrimonio

Mayo 29, 2023
Radio Primordial FM – Noticias de Chile y el Mundo

Descripción Radio Primordial

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agricultura
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • economia
  • Educacion
  • Emprendimiento
  • Espectaculos
  • Innovacion
  • justicia
  • Medio Ambiente
  • Mineria
  • Música
  • Nacional
  • Noticias
  • Opiniòn
  • Panoramas
  • Pesca
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • salud
  • Sin categoría
  • Social
  • Startup
  • Trabajo
  • Transportes
  • Turismo
  • Vivienda

Últimas Noticias

Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Mayo 31, 2023
Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Mayo 31, 2023
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Regional

© 2021 Primordial FM 97.9 - Sitio creado por WroKeN.com