• Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
Radio Primordial FM - Noticias de Chile y el Mundo
Primordial
  • Inicio
  • Noticias
    Columna de Opinión:                                                                                     “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Columna de Opinión: “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Trending Tags

  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Regional
    • Todo
    • Startup
    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    MOP REALIZARÁ UN COMPLETO REGISTRO DE EDIFICIOS Y SITIOS PATRIMONIALES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

    MOP REALIZARÁ UN COMPLETO REGISTRO DE EDIFICIOS Y SITIOS PATRIMONIALES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

    Trending Tags

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    Columna de Opinión:                                                                                     “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Columna de Opinión: “Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno”

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Publican Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en Chile

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Trending Tags

  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Regional
    • Todo
    • Startup
    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Seremi de Salud realizará operativo de vacunación para funcionarios públicos

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Realizan jornada de difusión para informar sobre la Influenza aviar

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Agricultores de Nancagua se capacitaron en técnicas de injertación en CEAF

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Enfermedades poco frecuentes un desafío para mejorar su diagnóstico y tratamiento

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    Corporación de la Cultura y las Artes de Municipalidad de Rancagua organizó el 1er Encuentro Comunal de Folcloristas

    MOP REALIZARÁ UN COMPLETO REGISTRO DE EDIFICIOS Y SITIOS PATRIMONIALES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

    MOP REALIZARÁ UN COMPLETO REGISTRO DE EDIFICIOS Y SITIOS PATRIMONIALES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

    Trending Tags

No Result
Ver todos los resultados
Radio Primordial FM - Noticias de Chile y el Mundo
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

¿Cómo la terapia y el apoyo multidisciplinario mejora la función cognitiva en niños con Síndrome de Down?

Radio Primordial por Radio Primordial
Marzo 21, 2023
en Sin categoría
0
¿Cómo la terapia y el apoyo multidisciplinario mejora la función cognitiva en niños con Síndrome de Down?

El síndrome de Down es una condición genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra o una parte de él. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos habituales, por lo mismo, este síndrome también se conoce como trisomía 21. La existencia de un cromosoma 21 extra, pueden asociarse a determinados problemas de salud o problemas cognitivos. No todos tienen estas enfermedades asociadas, pero al tener mayor riesgo, deben estar en constante supervisión médica.

“Los pacientes con Síndrome de Down pueden desarrollar también dificultades en el control de impulsos, trastornos conductuales, ser hiperactivos, entre otros, y todo eso requiere control por neurología infantil, además tienen un riesgo adicional de presentar un Trastorno del Espectro Autista e incluso de desarrollar epilepsia”, describe el Dr. Gustavo Mallea, neurólogo infantil de Clínica Las Condes.

Sin embargo, para controlar estas conductas y potenciar un desarrollo oportuno de las habilidades cognitivas, es fundamental el apoyo multidisciplinario con el objetivo de contar con las herramientas necesarias para enfrentar las dificultades conductuales, de desarrollo cognitivo e intelectual.

La importancia de la estimulación

Los niños con este síndrome pueden tener un retraso del desarrollo psicomotor, por lo que la intervención temprana para potenciar sus habilidades es muy importante.

Estimulación precoz que tiene por objetivo enseñar habilidades para el aprendizaje y comportamiento, teniendo su mayor efectividad dentro de los primeros años de vida, pues busca desarrollar al máximo sus capacidades y autonomía, para lograr la mejor adaptación posible al entorno.

“Los niños con Síndrome de Down se benefician del trabajo realizado por un equipo multidisciplinario compuesto por un pediatra de cabecera, neurólogo, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, fisiatras, docentes, entre otros”, agrega el Dr. Mallea.

El apoyo fonoaudiológico ha contribuido en las habilidades comunicativas, lingüísticas y cognitivas de las personas con Síndrome de Down principalmente durante etapas tempranas y en la adolescencia, que es el periodo donde se necesita de mayores estímulos para posteriormente insertarse en la vida escolar.

“Ahora dependiendo de qué tan profundo es el déficit cognitivo que tienen, vamos a tener niños que son capaces de realizar algunos trabajos, versus otros que van a ser completamente dependientes de sus padres entonces, es importante que los padres entiendan que la supervisión no es lo mismo que el ser aprensivo”, dice Dr. Mallea. Lo que puede potenciarse con el apoyo oportuno de otras especialidades médicas.

Inclusión completa en la sociedad

Cuando se habla de inclusión, se debe tener claridad que esto si es posible en la mayoría de los niños y adultos con Síndrome de Down. Lo importante aquí es desarrollar oportunamente la independencia y autonomía, lo que claramente inicia por su entorno más cercano.

“La mayoría de los niños con Síndrome de Down van a tener un déficit intelectual, pero el acostumbrarse a una mayor dependencia, por supuesto que va a generar otro tipo de problemas.
Por lejos es mucho mejor que un niño vaya desarrollando una independencia, es algo que es necesario y deseable en el desarrollo de cualquier niño incluidos los que tienen este síndrome”, destaca el especialista de Clínica Las Condes.

Si bien, el apoyo médico y multidisciplinario es fundamental, si no se cuenta con un ambiente familiar y social propicio para el desarrollo de esta independencia esto no será completo, pues es necesario que ambos ambientes visualicen el mismo objetivo.

“Es primordial que los equipos médicos, la familia y la comunidad lo entiendan así, para facilitar un entorno social adecuado a sus demandas. Desde el punto de vista médico, podemos apoyar a la inclusión de un niño con Síndrome de Down, asegurándole una atención médica de calidad, centrada en el acompañamiento de los padres y la familia, brindándoles apoyo con un equipo multidisciplinario que tiene como fin potenciar su desarrollo. Además, debemos transmitir y mostrar a la sociedad sus potencialidades y defender la igualdad de derechos y oportunidades que deben tener”, finaliza el Dr. Gustavo Mallea.

Publicación anterior

La importancia de los controles en la detección de enfermedades congénitas

Publicación siguiente

Villas de Cunaco en Nancagua cuentan con áreas verdes gracias al Gobierno Regional

Radio Primordial

Radio Primordial

Publicación siguiente
Villas de Cunaco en Nancagua cuentan con áreas verdes gracias al Gobierno Regional

Villas de Cunaco en Nancagua cuentan con áreas verdes gracias al Gobierno Regional

Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último

Municipalidad de Rancagua habilita nuevos puntos de vacunación

Febrero 15, 2022
VALIOSO ACUERDO ENTRE RÍO VENTISQUEROS Y FÁBRICA DIGITAL O’HIGGINS POTENCIARA SOLUCIONES INNOVADORAS

VALIOSO ACUERDO ENTRE RÍO VENTISQUEROS Y FÁBRICA DIGITAL O’HIGGINS POTENCIARA SOLUCIONES INNOVADORAS

Marzo 16, 2022
Dra. Natacha Guzmán es la nueva directora de Hospital de Marchigüe

Dra. Natacha Guzmán es la nueva directora de Hospital de Marchigüe

Enero 6, 2022
¡Inscríbete! Este curso te enseñará a postular a fondos concursables con tu proyecto

¡Inscríbete! Este curso te enseñará a postular a fondos concursables con tu proyecto

Febrero 15, 2022
Aviso de bomba en Corte de Apelaciones de Rancagua resultó ser un desfibrilador enviado sin remitente.

Aviso de bomba en Corte de Apelaciones de Rancagua resultó ser un desfibrilador enviado sin remitente.

0
Gobierno endurece presión por la PGU: Advierte problemas para Boric si no se aprueba

Gobierno endurece presión por la PGU: Advierte problemas para Boric si no se aprueba

0
La historia de esfuerzo de César Zumarán, el motociclista chileno que fue atropellado por De Villiers en el Dakar

La historia de esfuerzo de César Zumarán, el motociclista chileno que fue atropellado por De Villiers en el Dakar

0
Garin puede superar a Federer en el ranking si gana hoy en la ATP Cup: A qué hora y contra quién juega Chile

Garin puede superar a Federer en el ranking si gana hoy en la ATP Cup: A qué hora y contra quién juega Chile

0
Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Mayo 31, 2023
Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Mayo 31, 2023
Graneros: Municipio llama a “chipear” gratuitamente a mascotas

Graneros: Municipio llama a “chipear” gratuitamente a mascotas

Mayo 31, 2023
La centenaria central hidroeléctrica de Coya abrió sus puertas en el Día del Patrimonio

La centenaria central hidroeléctrica de Coya abrió sus puertas en el Día del Patrimonio

Mayo 29, 2023

Noticias recientes

Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Mayo 31, 2023
Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Mayo 31, 2023
Graneros: Municipio llama a “chipear” gratuitamente a mascotas

Graneros: Municipio llama a “chipear” gratuitamente a mascotas

Mayo 31, 2023
La centenaria central hidroeléctrica de Coya abrió sus puertas en el Día del Patrimonio

La centenaria central hidroeléctrica de Coya abrió sus puertas en el Día del Patrimonio

Mayo 29, 2023
Radio Primordial FM – Noticias de Chile y el Mundo

Descripción Radio Primordial

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agricultura
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • economia
  • Educacion
  • Emprendimiento
  • Espectaculos
  • Innovacion
  • justicia
  • Medio Ambiente
  • Mineria
  • Música
  • Nacional
  • Noticias
  • Opiniòn
  • Panoramas
  • Pesca
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • salud
  • Sin categoría
  • Social
  • Startup
  • Trabajo
  • Transportes
  • Turismo
  • Vivienda

Últimas Noticias

Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Encuesta de demanda laboral permitirá caracterizar requerimientos de capital humano en la región

Mayo 31, 2023
Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Cochilco dio a conocer las perspectivas del mercado del litio al año 2035 

Mayo 31, 2023
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Regional

© 2021 Primordial FM 97.9 - Sitio creado por WroKeN.com